¿No ardían nuestros corazones mientras nos acompañaba en el camino y nos explicaba las escrituras?

martes, 13 de enero de 2009

05 REGALAR

[10-ene] “Dar a alguien, sin recibir nada a cambio, algo en muestra de afecto o consideración o por otro motivo”. Eso es lo que dice la R.A.E. y mirando la Biblia podemos ver que está llena de ejemplos de “dar sin recibir”, “mostrar afecto”,… El ejemplo de los Magos de Oriente (tan cercano por fechas) nos puede servir de buen ejemplo.
Y es precisamente en este tiempo donde circulan tantos regalos cuando hemos hecho la reflexión-dinámica sobre “qué significa regalar” para cada uno de nosotros, e intentar inculcar a los niños lo bonito de regalar (no sólo de recibir regalos) ¿por qué es bueno regalar?. Entre las frases que leyeron los niños (a modo de resumen) estaban: “regalar es darte ilusión”, “regalar es pensar en el otro”, “regalar es mostrar que yo quiero que tú seas más feliz”, “regalar es cosa de dos: el que regala y el que recibe”, “regalar es conocer cariño”, “un regalo es una forma de decir te quiero”, “regalar es darse un poco sin esperar nada a cambio, disfrutando la alegría del que recibe”, “regalar es ver la ilusión de los otros –y la propia-“, “regalar es compartir”,…
La sesión acabó con la dinámica del “amigo invisible”, que era el final de la actividad que habíamos venido trabajando en familia estas semanas, en especial con los niños. Para potenciar esta idea y conectar además con el tema de reflexión comunitario fueron regalos por familia; ninguno tuvo un regalo personal para sí, sino que eran regalos para disfrutar en familia…
Se puede decir mucho con los regalos, sin caer por eso en la espiral consumista… Vivimos en un mundo en el que no podemos pretender dar la espalda a muchas cosas, sino a saber hacer buen uso de ellas

2 comentarios:

raul dijo...

Hola blogg
Comparto la reflexion sobre regalar, de hecho constituye para nosotros un punto importante de nuestra economia familiar. El problema que encuentro para nosotros es la concreccion del regalo, el seguir una dinamica concreta con tiempos concretos. Además las ultimas veces que participamos en la dinamica acababamos agobiados por no saber concretar nuestro regalo, no conocer a las personas sus necesidades e ilusiones nos hacia traspasar demasiado la barrera del consumismo: comprar por comprar, regalar por compromiso, porque toca, por la dinamica en si.
Lo que deberia ser un acto de amor tal cual relata Delfin, se convertia en un verdadero calvario consumista unido a que las fechas son las mas consumistas del año y encuadrar a Emaus en medio de todo ello se me hace doloroso.
Supongo que comprendereis que visto asi no vale la pena participar en la dinamica de amigo invisible de la comu. Demonos mas tiempo para no forzar la cosa, quiza acabemos viendolo como vosotros. Abrazos.

Del dijo...

Muy interesante y enriquecedor tu comentario. Me ha gustado mucho.

Creo que vamos por buen camino. De este tema precisamente hablábamos el otro día Mina, Paloma Javi y yo y creo que se podría plantear de otra manera para facilitar vuestra participación y resolver además cosas de ajustes de programación comunitarios.

Ya hablaremos

Delfín