¿No ardían nuestros corazones mientras nos acompañaba en el camino y nos explicaba las escrituras?

lunes, 14 de julio de 2008

49 AMA Y HAZ LO QUE QUIERAS

[14-jul] Leo en el blog de Nanocartoon una entrada sobre esta famosa cita de San Agustín que todos hemos comentado ya muchas veces. Además de la simpatía del dibujo me gusta mucho la oración con la que concluye y el incapié que hace en el contexto de la frase. Esto me lleva a recomendaros también la lectura de un link que desde ahí se hace a una pequeña homilía sobre el tema que no tiene desperdicio y que a continuación os copio:


Cuando yo estaba en el seminario en los años sesenta, siempre oía esta cita de San Augustín, “Ama y haz lo que quieras.” Unos aun la sabían en Latin: “Dilige, et quod vis fac.” Sin embargo, nunca conocí a alguien que la leyó en su contexto. Gracias a la Internet, las obras de Augustín están disponibles en su latín original e inglés. Por primera vez leí su
Septima Homilia en la Carta de San Juan que contiene la cita famosa. Dio un ejemplo que me sorprendió.
Augustín dijo que si una persona tuvo que escoger entre recibir disciplina y ser tratada con cariño, todo el mundo elegiría el segundo. Pero supone que él que disciplina es el papá del niño y el que da la caricia es un secuestrador. “En ese caso,” dijo, “es el amor que disciplina y la maldad que acaricia.” Este domingo quisiera leerles una cita más amplia de la homilía:
“Los hechos de hombres se saben solamente por el raíz de caridad. Porque muchas cosas tienen buena apariencia, y sin embargo no proceden del raíz de caridad. Espinas también tienen flores: unas acciones parecen duras, aun salvajes; pero son hechas para disciplina inspirada por la caridad. Entonces, un precepto breve: Ama y haz lo que quieras - si te callas, hazlo por amor; si gritas, también hazlo por amor; si corriges, también por amor; si te abstienes, por amor. Que el raíz de amor esté dentro de ti y nada puede salir sino lo que es bueno.” (Homilía VII, párrafo 8)
San Pablo expresa un pensamiento semejante. “No tengan con nadie otra deuda que la del amor mutuo, porque el que ama al prójimo, ha cumplido toda la ley.” Es interesante que tenemos hoy el evangelio sobre la corrección fraternal. Agustín lo refiere al explicar el significado del amor. Obviamente no es la única forma de amor, pero es una de las más difíciles. A nadie le gusta ser corregido - y a pocos les gusta corregir a otros. Requiere táctica, paciencia, oración, valentía y seguimiento, también llamado perseverancia. Además, requiere humildad porque el que corrige a otros debe abrirse a la corrección.
Las calidades de correccion fraternal son las mismas que componen cualquier acto de amor. En los años sesenta tuvimos una idea truncada de amor. Basicamente era un asunto de sentimientos bondadosos. Si me sentía amable a otros, entonces estaba cumpliendo el mandato del amor. Como el ejemplo de San Agustin demuestra, requiere mucho mas. Un secuestrador puede sentirse amable a su victima, pero ¿quien diría que realmente ama al niño? Una idea distorcionada nos ha llevado a problemas. El amor verdadero implica un examen diario de conciencia; no solamente sentimientos calorosos sino evitar tendencias malas y la cultivacion de habitos positivos. Así podemos comenzar a amara y experimentar la libertad del evangelio, “Haz lo que quieras.”

No hay comentarios: